Quantcast
Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 8

La revolución tecnológica ha cambiado a los profesionales

Para tratar de aventurarnos a predecir qué nos depara el futuro, quizá convenga hacer una retrospectiva a la evolución que ha tenido la sociedad en general y el mundo empresarial en particular, en los últimos años.

La sociedad ha pasado de tener la necesidad de sobrevivir, es decir, tener un lugar donde vivir, y un trabajo que le permita cubrir sus necesidades más básicas, a una sociedad en la que las necesidades que nosotros consideramos básicas ya no son esas, sino que son otras muy distintas, ya que ahora necesitamos una gran variedad de servicios.

Las necesidades de la sociedad hace no más de 30 años, consistían en tener un trabajo estable, una casa donde vivir, y si era posible, una segunda casa en la playa o en la montaña, unas vacaciones al año y como norma general, poco más.

Actualmente nuestras necesidades, las que nos hemos creado, son mucho más amplias. Estas necesidades guardan relación con varios factores:

- La revolución tecnológica, con el inicio masivo del uso de la informática personal, Internet y la telefonía móvil

- La preocupación del cuidado personal y el bienestar. Necesitamos sentirnos bien, y disfrutar de una buena calidad de vida.

- Apertura al mundo exterior. Viajar y vivir el máximo de experiencias posibles.

Empecemos por la revolución tecnológica. Desde que a finales de los 70 aparecieran los ordenadores personales, el cambio ha sido vertiginoso. Actualmente nos parece inconcebible que en un hogar no haya al menos un ordenador personal o una tablet. Por supuesto, prácticamente cada miembro de la familia, a partir de los 12-13 años, disponen de su teléfono personal. Todos los hogares disponen de acceso a Internet, correo electrónico y conexión a las redes sociales.Image may be NSFW.
Clik here to view.
flechas

Esto significa que todos estamos conectados con todos, las 24 horas al día. Posiblemente, si nos lo hubieran contado hace 30 años, nos parecería una historia de Isaac Assimov. Pero es real, y esto ha modificado nuestra forma de vivir y enfrentarnos a todo lo cotidiano. Ahora ya podemos comprar casi todo, desde la compra del supermercado, entradas del cine, pasando por un viaje, o incluso, si necesitamos saber de alguien o quedar con los amigos, utilizamos las redes sociales o el Whats App.

Esto hace que todo sea en tiempo real e inmediato. Nuestra sociedad corre a todas horas, todos necesitamos respuestas inmediatas, por lo que se ha creado toda una industria relacionada con las comunicaciones, con los servicios a través de Internet y redes sociales que han hecho que se creen nuevas profesiones y nuevos profesionales, que han de seguir evolucionando. ¿Y hacia dónde vamos?

Pues parece que los profesionales que se ocupan de todos los servicios relacionados con la tecnología tienen futuro. Ya no sólo por lo que supone gestionar las comunicaciones y la creación de la tecnología tanto de informática personal como de telefonía, sino por la gran cantidad de servicios que han aparecido.

Como consecuencia de mi trayectoria profesional, he vivido en primera persona la evolución del mundo del Retail, y me maravilla observar cómo hemos pasado del supermercado local a la gran superficie y no sólo eso, ahora la gran revolución es que podemos influir. No sólo decidimos qué comprar en función del producto y del precio, ahora tenemos la posibilidad de leer un EAN y recibir en el móvil toda la información del producto y sus ofertas, comprarlo y luego enviar nuestra opinión al fabricante. Estamos totalmente conectados. Ahora más que nunca, el consumidor/cliente es quien manda, es parte activa del proceso de venta. Esto ha hecho evolucionar otra de las profesiones, la del marketing. Ahora no es suficiente con saber gestionar el marketing mix, o incluso el marketing directo, ahora ya hablamos de marketing viral.

“Los profesionales que se ocupan de todos los servicios relacionados con la tecnología tienen futuro”

El consumidor es tan influyente, que cuando compra algo, tanto si le gusta como si no, puede publicar su experiencia en la Web donde lo contrató, enviar un email al fabricante o vendedor del servicio, y publicarlo en las redes sociales, lo que hará que en segundos, todos sus contactos lo sepan, y aprendan de su experiencia.

Por otra parte, los profesionales del Marketing tienen ahora que gestionar el Trade Marketing, todas las estrategias que permitan alinear los objetivos de ventas, promociones y estrategias de publicidad entre fabricantes y retailers, pero es más, todas ellas deben estar integradas, puesto que ahora los canales se multiplican y el cliente puede comprar directamente al fabricante, en una superficie, a través del móvil o a través de un comercio online. Esto es cross channel.

Ahora ya hablamos del e-shopper. La tecnología ha cambiado completamente las reglas del juego.

Por lo tanto, parece que hay futuro para los profesionales del marketing.

Otra derivada del mundo de la tecnología, que también afecta al marketing es el mercado del ocio. Para tener ocio ya no es necesario salir de casa. Desde hace ya varios años hemos presenciado como todos los hogares tienen alguna de las videoconsolas que se ofrecen, y por lo que parece, esto no ha hecho más que empezar.

Ahora podemos jugar en familia, hacer deporte y mantenernos en forma, cantar y bailar, sin movernos del salón de nuestra casa. Pero no sólo eso, también podemos jugar con otra familia sin que venga a nuestra casa. Nos conectamos a un Game Center y ya está. Y de nuevo, ¿hacia dónde vamos? Parece que la tecnología continuará evolucionando y nos permitirá que la televisión, que ya se conecta a Internet, nos permita ver la tele, elegir una película a la carta a través de las empresas que las venden, y jugar, e incluso ya nos deja jugar en 3D y en realidad virtual. Esto concede a los profesionales que se dedican a desarrollar videojuegos un futuro prometedor.

¿Y por qué no vamos a comunicarnos también a través de la televisión? Ahora podemos hablar a través de Skype con familiares lejanos usando Internet y el televisor ya puede conectarse directamente a Internet, y se ha convertido en una plataforma básica de comunicación y control del hogar. Como en las películas de ciencia ficción, ya hay tecnología que permite visualizar en un cristal o espejo las noticias, el tiempo… Pensemos que todas estas tecnologías continuarán evolucionando, las tablets sustituirán a los ordenadores y los consumidores tendrán televisores comunicados, a través de los cuales podrán hacer cualquier gestión.

Es más, ahora lo importante está en un concepto que se llama la nube, o cloud, que parece más técnico todavía. Ya no necesitamos comprar un disco físico. Nos podemos conectar usando la tablet o el móvil y escucharlo a través de portales de música y si nos gusta, lo podemos comprar y ponerlo en la nube. Se va a terminar el mundo del CD y de los discos externos, pendrives y demás. Pues parece que sí, ahora lo importante ya no es el soporte físico, lo importante es que con cualquier tablet o móvil puedas acceder a tu contenido musical, películas, o incluso tu información personal. Todo ha cambiado. Ya no vamos a tener ordenadores donde almacenar cosas, lo que vamos a tener es un gran mercado de contenidos y un servicio para almacenarlos en la nube, para que estén siempre disponibles, estemos donde estemos.Image may be NSFW.
Clik here to view.
mundo manos

Resumiendo, está claro que la tecnología, los servicios de contenidos y las comunicaciones estarán entre las profesiones de futuro, y no nos olvidemos de los creativos que las imaginan y los profesionales de marketing que nos crean la necesidad para que nos enganchemos con todo el mercado que hay alrededor.

Relacionado con todo esto, otra gran revolución que ya se ha iniciado es la relacionada con el mundo del libro tradicional. Ahora por menos de 100 euros puedes disponer de un ebook y en menos de 200 gramos tienes la capacidad de albergar más de 1.000 libros. Parece que la forma de leer también está cambiando y las editoriales y librerías tendrán que adaptarse. Aquí también hay un cambio en el que la tecnología y el marketing tendrán que desarrollar nuevos servicios relacionados con la lectura. ¿Y qué ocurre con la prensa? El periodismo, como profesión creadora de contenidos de todo tipo, seguirá existiendo, y la información sigue teniendo un gran valor, pero también tendrá que adaptarse, ahora ya no tendrá que imprimirse. Los profesionales del periodismo tendrán que idear nuevas formas electrónicas, llenas de contenidos, tal como los blogs, que permitan que la sociedad esté dispuesta a pagar por ellos. He aquí otra profesión que está cambiando.

Como último cambio relacionado con el marketing y el consumidor, aparece y a mi modo de ver, crecerá, el marketing de la experiencia. Ahora lo importante no es sólo ir a un centro comercial o a un pequeño comercio y que el producto sea satisfactorio, ahora buscamos crear experiencias, conectar con la parte emocional de nuestros clientes. Queremos conocer qué les hace sentirse bien para dirigir nuestra oferta a cada cliente, adaptándonos a sus gustos. El consumidor, como decía, es activo, ha subido de nivel y ahora es fundamental utilizar como parte influyente de todo el proceso de marketing las impresiones y sensaciones que los productos y servicios que vendemos generan en los clientes. Lo importante ahora es más que nunca, hacer sentirse bien al cliente.

“La buena noticia es que aunque hay profesiones que han ido desapareciendo, aparecen otras”

En resumen, y ya para concluir, el mundo ha cambiado y va a seguir haciéndolo. La buena noticia es que aunque hay profesiones que han ido desapareciendo, aparecen otras. Pensemos en la forma que desarrollamos nuestro trabajo en las oficinas. Es muy posible que un futuro no muy lejano, ahora que tenemos la tecnología que nos permite disponer de todos los contenidos en cualquier lugar, que elementos como el fax, la fotocopiadora o el teléfono fijo, desaparezcan, porque dejarán de ser útiles. En la era tecnológica, sólo necesitamos el móvil y la tablet/portátil para hacer todo lo que necesitamos, en cualquier lugar, en cualquier momento. Sin duda, la sociedad está adaptándose y preparándose para un futuro en el que lo importante no va a ser el producto, sino el servicio y el cómo nos lo prestan.

 

Image may be NSFW.
Clik here to view.
remedios parra

Artículo escrito por REMEDIOS PARRA

Remedios Parra ha cursado estudios de Ciencias Económicas y Empresariales por la UNED y Executive MBA por la Escuela de Negocios IDE-CESEM. Cuenta con 27 años de experiencia profesional en el mundo del Gran Consumo, así como conferenciante. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas como Gadisa, Logiberia o Tibbett&Britten. Actualmente trabaja como Directora Unidad de Negocio Retail de FCC Logística.

La entrada La revolución tecnológica ha cambiado a los profesionales aparece primero en Blog de IDE-CESEM Business School.


Viewing latest article 2
Browse Latest Browse All 8

Trending Articles